Ir al contenido principal

Guía temática de Ética y Lucha contra la Corrupción: Programa Académico en Integridad y Lucha contra la Corrupción

Presentación

El programa de Integridad Pública y Lucha contra la Corrupción es una oferta formativa especializada que el Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) pone a disposición de las y los servidores públicos del país.

En concordancia con las políticas nacionales y las demandas de la ciudadanía, surge la necesidad de contar con un espacio de formación especializado que permita a las y los directivos públicos y servidores civiles, acceder a una oferta académica para fortalecer sus competencias y, ser capaces de implementar el enfoque de integridad en sus entidades y oficinas. Así mismo, el Programa busca que las y los servidores y servidoras que ejercen la función de integridad en las entidades públicas, puedan desarrollar competencias para implementar el Modelo de Integridad Público, de acuerdo a la Política Nacional de Integridad y Lucha contra la Corrupción.

Visualiza Nuestras Cursos

  • Corrupción como problema público: propuesta académica que responde a la necesidad de comprender la corrupción como un problema público. El curso aborda el problema de la corrupción desde distintos enfoques, para comprenderla como un problema multidimensional que impacta en la economía, en las relaciones políticas, en la eficiencia de las instituciones y en los derechos fundamentales de las personas.
  • Sistemas de sanción de la corrupción y las faltas de integridad: propuesta académica que responde a la necesidad de fortalecer las competencias de los servidores públicos que ejercen la función de integridad en nuestro país, para promover una cultura de integridad, fortaleciendo la capacidad de difusión de las principales normas y mecanismos que sancionan la práctica de la corrupción y las faltas de integridad,
  • Enfoque de Integridad Pública: busca aproximar a los participantes a una reflexión consistente de la integridad como un valor público aplicado a las funciones que ejercen los servidores públicos del país, así como al funcionamiento de las instituciones del Estado en la provisión de los servicios con sentido de valor público.
  • Gestión de riesgos de Corrupción e Integridad: propuesta académica que responde a la necesidad de fortalecer las competencias de los servidores públicos que ejercen la función de integridad en nuestro país, para implementar esta metodología, en el marco de la implementación del Modelo de Integridad Público en nuestro país.
  • Diseño de Políticas de Integridad Institucional: propuesta académica que responde a la necesidad de fortalecer las competencias de los servidores públicos que ejercen la función de integridad en nuestro país, para diseñar e implementar políticas institucionales que promuevan la integridad pública, en el marco del componente 3 del Modelo de Integridad Público en nuestro país.
  • Gobierno abierto, apertura de Datos, e Innovación en la administración pública: desarrolla conceptos básicos de Gobierno Abierto en relación a sus principales ejes: transparencia y acceso a la información pública, participación ciudadana y colaboración entre actores, rendición de cuentas, integridad pública e innovación. 
  • Sistema de Control Interno (SCI): brindará a los participantes las bases conceptuales de esta potente herramienta de gestión, vigente en el mundo desde el año 1992 y actualizada el año 2013, para lo cual se presentará en detalle el Marco Integrado de Control Interno vigente (Informe COSO) y se brindarán pautas para aplicarlo en un diagnóstico preliminar.
  • Coaching ético: propuesta académica y vivencial, que tiene como propósito incorporar al servidor a una experiencia ética y al ejercicio práctico del discernimiento ético para la toma de decisiones en el ejercicio de sus funciones públicas, pero también en la vida cotidiana.

CENTRO DE ESTUDIOS EN JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS DEL MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS

Dirección: Calle Scipión Llona N°350 – Miraflores – Lima

Consultas: Teléfono: 204-8020 – anexo:1174